Cómo construimos el micrositio ‘Nuestras Voces Cuentan’ con HTML, CSS, JS y Matomo

about images

anarcoop

Sep 22, 2025

Hace unos meses colaboramos con AMARC México para implementar el micrositio de la campaña Nuestras Voces Cuentan, un espacio que reúne testimonios, materiales descargables y cápsulas multilingües para promover los derechos político-electorales de mujeres indígenas y afromexicanas, y visibilizar/denunciar la VPMRG, desde un enfoque intercultural e interseccional. El sitio está publicado en el dominio de AMARC: amarcmexico.org/nuestras-voces-cuentan/.

👉 Visítalo: https://amarcmexico.org/nuestras-voces-cuentan/

Arquitectura y stack

Optamos por una arquitectura estática y ligera, priorizando velocidad, accesibilidad y baja huella de datos:

  • HTML semántico para estructura clara y mejor indexación.
  • CSS responsivo (mobile-first) con utilidades propias para tipografía, grillas y componentes.
  • JavaScript vanilla enfocado en:
    • Controles de audio (play/pausa, progreso, accesibilidad por teclado).
    • Navegación y pequeños realces de UI sin dependencias pesadas.
  • Matomo para métricas respetuosas con la privacidad (ver más abajo).

La toma de decisiones buscó reducir dependencias y scripts de terceros, manteniendo el control sobre identidad visual, contenidos y datos.

Contenidos clave

  • Secciones informativas sobre objetivos y alcance de la campaña.
  • Páginas por lengua que alojan testimonios y materiales (por ejemplo, Español, Tseltal, Mazateco), cada una con reproductores de audio integrados y textos introductorios breves.
  • Materiales descargables (guías y recursos impresos) enlazados desde el propio micrositio.

Estas páginas temáticas y multilingües permiten que cada comunidad acceda a la información en su propio idioma y formato (audio/texto/descarga).

Identidad visual

Se mantuvo una línea visual limpia para destacar a las voces y sus territorios:

  • Jerarquías tipográficas claras (títulos, bajadas y cuerpo).
  • Paleta sobria con énfasis en contraste y legibilidad.
  • Componentes reutilizables (cards, listas de materiales, reproductores) para coherencia en todo el sitio.

Accesibilidad

  • HTML semántico + atributos ARIA en botones de audio.
  • Teclado primero: los controles del player y la navegación funcionan sin ratón.
  • Contraste suficiente y tamaños de fuente legibles.
  • Peso de página contenido para conexiones limitadas.

Métricas con Matomo (privacidad y soberanía de datos)

Para analítica elegimos Matomo, que permite configuraciones sin cookies y sin identificadores personales, útiles cuando se busca cumplir normativa y, al mismo tiempo, no perfilar a la audiencia. Ventajas:

  • Posibilidad de operar sin pedir consentimiento cuando no se colocan cookies ni se recolectan datos personales.
  • Propiedad de los datos y despliegue auto-hospedado.

Ejemplo de inserción (simplificado) del tag de Matomo:

<!-- Matomo -->
<script>
  var _paq = window._paq = window._paq || [];
  _paq.push(['disableCookies']);             // sin cookies
  _paq.push(['anonymizeIp']);                // anonimiza IP
  _paq.push(['trackPageView']);
  _paq.push(['enableLinkTracking']);
  (function() {
    var u="//metrics.anar.coop/";        
    _paq.push(['setTrackerUrl', u+'matomo.php']);
    _paq.push(['setSiteId', '1']);           // ID del sitio
    var d=document, g=d.createElement('script'), s=d.getElementsByTagName('script')[0];
    g.async=true; g.src=u+'matomo.js'; s.parentNode.insertBefore(g,s);
  })();
</script>
<noscript><p><img src="//metrics.anar.coop/matomo.php?idsite=1&rec=1" style="border:0;" 
alt=""/></p></noscript>
<!-- End Matomo Code -->

En Anarcoop no trabajamos con instituciones estatales ni con dependencias como el INE. Esta colaboración fue directamente con AMARC México, desde un enfoque de autonomía y comunicación comunitaria.